En
esta primera lección, estudiamos el fondo de la carta a los Colosenses – el
lugar, la gente, las herejías, especialmente el Gnosticismo, y vimos como toda
la carta tiene que ver con la preeminencia de Jesucristo como Dios, el creador
y sustentador del universo.
Lección 1 Colosenses
Introducción
A. ¿Tienen los cuerpos celestiales influencia sobre
nuestras vidas? (Millones de personas consultan
su horóscopos cada día. En los
EUA, la mayoría de los periódicos contienen astrológicos).
1. ¿Hay relación entre lo que comemos y
nuestras vidas espirituales?
2. ¿Habla Dios a nosotros más a nuestras mentes, o por
Su Palabra?
3. ¿Tienen las religiones orientales algo que
ofrecer al cristiano evangélico?
B. Pablo habla de estas preguntas contemporáneas en
su carta a los Colosenses, tal vez la carta más
profunda
de él.
Debemos leer y
depender del Espíritu Santo para comprender estas verdades.
C. El Libro de Colosenses fue escrito por el Apóstol
Pablo acerca de 60-62 D.C., mientras él
estaba encarcelado en Roma. Un
propósito fue corregir la herejía que había surgido en la
ciudad asiática de Colosas.
1. Colosas
era una de las tres ciudades del valle de Lico, a unas 100 millas al este de Éfeso
(capital)
en Asia Menor.
2. El
área estaba
en el cruce del este y Oeste; mucho comercio pasaba
por allí. Era terreno
fértil para especulaciones y herejías
religiosas.
3. Varios referencias en Colosenses indican que Pablo no había visitado la ciudad (1:7; 2:1; 4:12).
4. Tan
eficaz fue el testimonio de la iglesia de Éfeso que “todos los que habitaban en Asia
escucharon la palabra
del Señor Jesús..." (Hechos 19:10). Específicamente, dos hombres,
Epafras y Filemón, quienes eran de Éfeso y eran los fundadores de la iglesia en Colosas (1:7).
5. La iglesia se formaba principalmente de gentiles (1:25-29; 3:5-9)
y tenía unos cinco años de ser
formada cuando Pablo escribió esta carta, alrededor del año 60 D.C.
D.
Gnosticismo [De gnosis, "a saber"]
Los gnósticos se declararon a ellos
mismos superiores cuando
se trataba de las cosas de Dios.
1. Pensaban que eran la “aristocracia
espiritual" de la iglesia – casi como los de la “Nueva Era” hoy
día.
2. Características del gnosticismo
a) Era judía – enfatizando la necesidad para observar
las leyes
b) Era filosófico, con una énfasis en un conocimiento
más profundo (gnosis).
c) Creyeron que los ángeles eran “mediadores” 1 Timoteo 2:5
– refuta esta creencia
d) Era algo exclusivo
para los pocos
selectos que pertenecían a esta élite filosofía.
e) Negaba la deidad de Jesús –
pensando que sólo era un hombre justo.
f) Prometían a las personas la “perfección
espiritual” si aceptaban las enseñanzas y ceremonias
prescritas por ellos
g) Llegaron a la falsa conclusión de que la
materia era mala. Ellos se
aferraban a una forma de
astrología, creyendo que los
seres angelicales estaban asociados con los cuerpos celestiales
para influenciar a nosotros.
E. Nada "Nuevo" en la
"Nueva Era"
F. Un
vistazo al libro
1. Capítulo 1: La preeminencia de Cristo declarada
2. Capítulo 2: La preeminencia de Cristo defendida
3. Capítulos 3 y 4: La
preeminencia de Cristo demostrada
Colosenses 1
v.1-2
1. Pablo, el apóstol, y Timoteo, su
aprendiz
2. Bendiciones a todos los Colosenses
3. Timoteo
a) Tenía un padre gentil y una madre
judía
b) Tenía fondo bíblico
v.3-8
1. Da gracias por ellos
2. Aparecen “fe, esperanza, y amor” – ellos
demuestran todos
3. Epafras – tal vez el primer pastor,
les había enseñado y hablado de su fe, esperanza y amor.
4. La fe – tenemos por oír la
Palabra de Dios – y confiar en Dios sin ver con los ojos físicos
La esperanza – del futuro en
el cielo
El amor – algo activo que se
demuestra en esta vida
No comments:
Post a Comment