En
esta última lección, estudiamos lo que la Biblia dice en cuanto a la
confrontación - como es necesario, y como ponerla en práctica. Tocamos los
pasos para una confrontación exitosa y concluimos, estudiando la importancia de
la bendición.
Lección 3 Tratando con gente difícil y situaciones
difíciles
Mateo 5:43-48
A. El conflicto en la vida es normal,
se debe tratar bíblicamente
B. Cinco
etapas para tratar con el conflicto: Pablo y Filemón
1. Etapa de afirmación
(Filemón 4-7)
2. Etapa de concesión
(v.8-13)
3. Etapa de
la elección (v.14)
4. Etapa del
reto (v.15-20)
5. Etapa de
la confianza (v.21-22)
Confrontación bíblica
A.
Observaciones
1. Hay
momentos cuando es necesario confrontar a alguien.
2. Apoyo
bíblico para esto:
a) 2 Corintios 10:4-5 — Nuestras armas están
diseñadas para retar el
pensamiento
de la gente.
b) 1 Tesalonicenses 5:14 — Estamos para recordar, aconsejar,
y
amonestar
a los débiles de corazón. Si no aplicamos bien este
versículo,
podemos hacer lo incorrecto
c) 2 Timoteo 4:2-4 — Debemos
predicar, reprobar, reprender, y
exhortar
con paciencia.
d) Colosenses 1:28 — Nosotros debemos amonestar a la gente, con
la meta siendo la madurez en Cristo
3. Recuerda, mi
meta es verlos transformados por el poder de Dios.
B. Pasos para una confrontación efectiva
1. Ora sobrepasando tu propio enojo.
2. Inicia tú el contacto.
3. Empieza con afirmación.
4. Diles que tú tienes un problema o
una lucha.
5. Expón el asunto, y explica que no
comprendes que sucedió.
6. Escucha y permíteles responder.
7. Establece perdón y
arrepentimiento, si es necesario.
8. Sé flexible en opiniones, pero no
en convicciones bíblicas o principios.
9. Ora y afirma tu amor al concluir tus
tiempos juntos.
10. No trates un asunto públicamente
que se debe tratar en privado.
C. Permite que la bendición fluya
1. Mientras que confrontar el conflicto es importante, tal vez es sólo un
síntoma del asunto real. El asunto real siempre es un asunto del
corazón.
2. Frecuentemente,
la principal razón por la que la gente experimenta
conflictos
no resueltos y dificultades es porque están hambrientos
de “la bendición.”
3. En el
Antiguo Testamento, los hombres daban una “bendición” a
sus
niños; los rabíes daban "bendición” a sus estudiantes, y los
artesanos
daban “bendición” a sus aprendices.
D. La
“bendición” consiste en estos elementos:
1. El toque lleno de significado
2. Palabras de afirmación
3. La expresión de valor alto
4. La descripción de un futuro
positivo
5. Compromiso genuino
Los
patriarcas se comprometieron ellos mismos para ver que sucediera.
B. Componentes para la salud interior
1. Un
sentido de valor
2. Un
sentido de pertenencia
3. Un sentido de competencia.
4. Un
sentido de propósito
C. Podemos ver
que arriba de la superficie están el comportamiento y
los
hábitos. (como el iceberg)
1. Las
personas se pueden regresar a una fuente de conflictos y
heridas
porque algo no está bien en sus vidas interiores.
2. Tú no necesitas cavar muy profundo en una conversación con ellos
para darte cuenta de actitudes y emociones negativas como enojo o
depresión.
Si tú indagas
un poco más, frecuentemente verá falta de perdón.
3. Generalmente, las personas tienen emociones negativas porque no
han sido capaces de perdonar a alguien, o de soltar algo de su
pasado.
a) Casi
siempre descubrirás necesidades no suplidas.
b) Obviamente,
ellos esperaban que alguien llenara esa necesidad.
4. Por
último, sin embargo, en la raíz del asunto, está la autoestima.
a) Tal vez creen conflictos, busquen atención, se vuelvan depresivos,
hostiles, impulsivos, independientes, demasiado sensibles,
temerosos, desagradecidos o inexpresivos porque sienten que no
tienen valor.
b) Es por
esto que dar la bendición es tan importante. La familia de
Dios
debe dar un paso adelante y hacerlo porque muchas familias
no
saben como hacer esto hoy en día.
EVALUACIÓN:
Evalúa tu vida. ¿Cuánto
conflicto has experimentado? ¿Es
un
lugar donde se ofrece la bendición?
No comments:
Post a Comment